viernes, 14 de enero de 2011

Libros reglamentarios a diligenciar en las Instituciones Educativas

Estos son los libros reglamentarios que se deben diligenciar en todas las instituciones educativas (Colombia y para los que aplique) Espero les sirva para que quienes son responsables de hacerlos los lleven a la orden del día. Aquí les dejo la lista.

Libros reglamentarios

Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.)
  • Componente institucional
  • Componente conceptual
  • Componente administrativo y de gestión
  • Componente pedagógico
  • Componente comunitario
Autoevaluación institucional
Plan de mejoramiento
Plan operativo anual
Plan operativo de inversión
Fichas de seguimiento, control de metas, acciones de mejoramiento y planes operativos
Historial de la institución
Libro de matrículas, renovación, cancelación de matrículas, transferencias. 
Registro del proceso de elección y trabajo de todos los órganos del gobierno escolar. 
Reglamentos internos de todas las comisiones, órganos y corporaciones que se conforman en la institución. 
Actas de visitas anteriores. 
Actas del Fondo del servicios educativos. Reglamento interno. 
Hojas de vida de los directivos docente y estudiantes.
Control de permisos a docentes y estudiantes. 
Convenios interinstitucionales. 
Manual de convivencia. 
Manual de funciones. 
Manual de procedimiento. 
Carta orgánica. 
Cronograma
Horarios de clase general e individual. 
Registros de los coordinadores. 
Estadística y paz y salvos
Correspondencia recibida y despachada
Libros de contabilidad. 
Registro de izadas de bandera
Control de préstamos de biblioteca
Constancias, certificados y registro de actas de graduación. 
Resoluciones de legalización de estudios, costos educativos. 
Libros de los docentes: 
  • Plan de área
  • Observador de estudiantes. 
  • Planeador, parcelador, anotador y diario pedagógico
  • Registro de asistencia. 
  • Diario de campo
  • Registro de rendimiento académico
  • Informes descriptivos explicativos de los estudiantes. 
  • Proyectos de aula. 
  • Avances de investigación e informes de proyectos y tareas asignadas
  • Producciones de los estudiantes y docentes
  • Planeación, cronograma, seguimiento e informes  de proyectos y tareas asignadas
  • Actas de reuniones donde se designe 
  • Planeación, seguimiento y control de actividades complementarias
Actas comités de área, proyectos, órganos de gobierno escolar
Plan de trabajo, cronograma y seguimiento psico-orientación
Programación, control y seguimiento de eventos
Registro de asistencia y seguimiento de todos los eventos
Otros que se requieran

Espero les sirva esta lista publicada, para cuando llegue el Equipo de Supervisión y Vigilancia no los coja sin la debida preparación. Recuerde que aparte del registro de eventos ayuda mucho las evidencias como vídeos y fotografías. 

Clase de Ética y Valores, La tolerancia


Quiero  compartir esta clase  con ustedes y sí les gusta no se le olvide recomendarnos con sus amigos y compañeros, además puede marcar el botón de compartir en facebook, twiter... Bueno es la mejor forma de darnos las gracias. La vamos a publicar tal y como está en nuestros mediadores pedagógicos. 


Clase  1
La tolerancia

Institución Educativa (nombre de la institución)
Área: Ética y valores humanos
Estándar: Practica el valor de la tolerancia como el primer paso para alcanzar la paz y la cordialidad.
Fecha: 20 de mayo de 2010
Grado: Quinto
Nombre del docente: Luis Fernando Cárdenas Gallego
Tema: La tolerancia.
Logro: Entender la importancia de practicar el valor de la tolerancia para alcanzar la paz.

Indicadores de logro:

· Identifica antivalores que son contrarios a la tolerancia.
· Reconoce y describe la importancia de la tolerancia para la convivencia en sociedad.
· Demuestra interés y participa activamente en clase.

Competencias:
· Interpersonales: Comunicación, trabajo en equipo, productividad.
· Intelectuales: memoria, toma de decisiones, creatividad, atención, concentración.
· Otras competencias: Interpretativa, argumentativa, comunicativa, procedimental, cognitiva.

Ámbito conceptual
Tolerancia

La tolerancia, del latín tolerare (sostener, soportar), es una noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral La tolerancia social es la capacidad de aceptación de una persona a otra que no es capaz de soportar a alguien o a un grupo ante lo que no es similar a sus
valores o las normas establecidas por la sociedad .Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.

Intolerancia
Tolerancia no es hacer concesiones, pero tampoco es indiferencia. Para ser tolerante es necesario conocer al otro. Es el respeto mutuo mediante el entendimiento mutuo. Según ciertas teorías el miedo y la ignorancia son las raíces que causan la intolerancia y sus patrones pueden imprimirse en la psique humana desde muy temprana edad.
Por ello, se podría decir que la tolerancia es el respeto mutuo, incluso, cuando el entendimiento mutuo no existe.
A menudo se tiende a asimilar la tolerancia a unas nociones, que aunque cercanas en algunos puntos, se revelan fundamentalmente diferentes.
La tolerancia se ejerce cuando un individuo tiene la autoridad o el poder de prohibir o suspender una acción que considere indeseable o molesta y no lo hace, sino que deja actuar.

La indiferencia
La indiferencia es no sentir ni placer ni dolor, frente a lo que se percibe. No es en absoluto necesaria la tolerancia frente a cosas por las cuales no se siente emoción alguna. Por ejemplo, una persona para quien las cuestiones religiosas no son una preocupación, no puede ser calificada de tolerante en materia religiosa.

La indulgencia
La indulgencia va más allá de la tolerancia, pues es una disposición a la bondad, a la clemencia, una facilidad de perdonar, mientras que la tolerancia puede ser condescendiente. La indulgencia es la capacidad que tiene el individuo de pasar por alto una acción que considera es nociva. 

El respeto
El respeto supone que se comprenda y comparta los valores de una persona o de una idea cuya autoridad o valor actúa sobre nosotros. A través del respeto, juzgamos favorablemente algo o a alguien; por el contrario, a través de la tolerancia, intentamos soportar algo o alguien independientemente del juicio que le asignamos: podemos odiar aquello que toleramos. Además para poder respetar a los demás, tiene que primero respetarse uno mismo.

Momento 1: Motivación

1. Los estudiantes deben estar formados en grupos de no más de cinco personas.
2. Se lee la lectura “Máximas de la tolerancia”
3. Después de la lectura se hace la reflexión correspondiente:
a. ¿Qué se entiende por tolerancia?
b. Cómo lograr la tolerancia’
c. Cuando no somos tolerantes ¿Qué pasa?
d. Se considera usted una persona tolerante ¿Por qué?
e. ¿Acepta a las personas tal como son?
4. Las respuestas que los estudiantes vayan diciendo se escribe lo más relevante en el tablero para después ser corroborado o complementado.

Momento 2: Ámbito conceptual

Para este momento de la clase es necesaria la intervención directa del docente como guía y expositor de los estudiantes.
Se le entrega a cada estudiante una copia con el contenido conceptual para ser leída y analizada.
Los estudiantes la leen y el docente explica parte por parte.
También se pueden hacer preguntas espontáneas de acuerdo a las necesidades y oportunidades que de la clase.

Momento 3: Actividades de aplicación

1. Afianzamiento: responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
a. ¿Qué es la tolerancia?
b. ¿Cuál es el valor contrario a la tolerancia?
c. ¿De qué forma podemos practicar el valor de la tolerancia?
d. ¿Respetas las diferencias de los demás?
2. Actividad individual: Realiza un dibujo en el cual se represente el valor de la tolerancia, en este dibujo no puedes emplear letras, palabras o frases, debe lo suficientemente ilustrativo para que hable a través de los colores.
3. Evaluación: es continua, permanente y formativa. Se tiene en cuenta los indicadores de logro y las actividades desarrolladas durante la clase, además se observa la apropiación del nuevo conocimiento y las competencias que demuestra el estudiante en la adaptación de éste en su cotidianidad.
4. Actividad de búsqueda: imagina un país con cero intolerancia y en escrito hecho con tus propias palabras describe como sería la vida para todas las personas en ese país.

Recursos
Fotocopias, lectura, aula de clase

Lectura anexa a esta clase
Máximas de la tolerancia
La persona tolerante explica, justifica, dialoga, comprende, acepta, y respeta al otro. No debe confundirse con el mismo sacrificio, conformista o indiferente.

La persona intolerante acusa, impone, excluye, obliga, no escucha, y no acepta diferencias.
Es necesario fomentar la tolerancia a través de la educación en valores que propicien el entendimiento y el diálogo interculturales.
Luchar contra cualquier forma de discriminación o marginación.
Lograr el entendimiento y el conocimiento mutuo.
Desaparecer la exclusión.
Cultivar los valores.

Bibliografía
 Libro de familia y valores. La tolerancia. Pág. 151

Webgrafía

Clase de Educación Religiosa, La Advocación de María Auxiliadora

Quiero  compartir esta clase  con ustedes y sí les gusta no se le olvide recomendarnos con sus amigos y compañeros, además puede marcar el botón de compartir en facebook, twiter... Bueno es la mejor forma de darnos las gracias. La vamos a publicar tal y como está en nuestros mediadores pedagógicos. 

Clase  2
Advocación de María Auxiliadora

Institución Educativa (nombre de la institución)
Área: Educación religiosa
Estándar: desarrolla apropiadamente su dimensión espiritual en el marco de una educación integral.
Fecha:  mayo de 2010
Grado: Quinto
Nombre del docente: Luis Fernando Cárdenas Gallego
Tema: Pentecostés.
Logro: conocer la importancia de la venida del Espíritu Santo en la fe de los cristianos.

Indicadores de logro:
  • Identifica la Advocación de la Virgen María como símbolo de esperanza, fe y otras virtudes ejemplos para la humanidad.
  • Reconoce y describe la importancia que tiene la Virgen María Auxiliadora en millones de personas y por lo tanto es un personaje religioso al que debemos respeto y admiración.
  • Demuestra interés y participa activamente en clase.


Competencias:
  • Interpersonales: Comunicación, trabajo en equipo, productividad.
  • Intelectuales: memoria, toma de decisiones, creatividad, atención, concentración.
  • Otras competencias: Interpretativa, argumentativa, comunicativa, procedimental, cognitiva.


Ámbito conceptual
Advocación de María María Auxiliadora

(Se celebra el 24 de Mayo)
En el siglo XIX sucedió un hecho bien lastimoso: El emperador Napoleón, llevado por la ambición y el orgullo, se atrevió a encarcelar al Sumo Pontífice, el Papa Pío VII. Varios años llevaba en prisión el Vicario de Cristo y no se veían esperanzas de obtener la libertad, pues el emperador era el más poderoso gobernante de ese  entonces. Hasta los reyes temblaban en su presencia, y su ejército era siempre el vencedor en las batallas. El Sumo Pontífice hizo entonces una promesa: "Oh Madre de Dios, si me libras de esta indigna prisión, te honraré decretándote una nueva fiesta en la Iglesia Católica".
Y muy pronto vino lo inesperado. Napoleón que había dicho: "Las excomuniones del Papa no son capaces de quitar el fusil de la mano de mis soldados", vio con desilusión que, en los friísimos campos de Rusia, a donde había ido a batallar, el frío helaba las manos de sus soldados, y el fusil se les iba cayendo, y él que había ido deslumbrante, con su famoso ejército, volvió humillado con unos pocos y maltrechos hombres. Y al volver se encontró con que sus adversarios le habían preparado un fuerte ejército, el cual lo atacó y le proporcionó total derrota. Fue luego expulsado de su país y el que antes se atrevió a aprisionar al Papa, se vio obligado a acabar en triste prisión el resto de su vida. El Papa pudo entonces volver a su sede pontificia y el 24 de mayo de 1814 regresó triunfante a la ciudad de Roma. En memoria de este noble favor de la Virgen María, Pío VII decretó que en adelante cada 24 de mayo se celebrara en Roma la fiesta de María Auxiliadora en acción de gracias a la madre de Dios.

Novena a María Auxiliadora
(Recomendada por San Juan Bosco)
1º Rezar, durante nueve días seguidos, tres Padresnuestros, Avemarías y Glorias con la siguiente jaculatoria: "Sea alabado y reverenciado en todo momento el Santísimo y Divinísimo Sacramento" y luego tres Salves con la jaculatoria: "María Auxilio de los Cristianos, ruega por nosotros".
2º Recibir los Santos Sacramentos de Confesión y Comunión.
3º Hacer o prometer una limosna en favor de las obras de apostolado de la Iglesia
o de las obras salesianas.
San Juan Bosco decía "Tened mucha fe en Jesús Sacramentado y en María
Auxiliadora y estad persuadidos de que la Virgen no dejará de cumplir plenamente
vuestros deseos, si han de ser para la gloria de Dios y bien de vuestras almas. De
lo contrario, os concederá otras gracia iguales o mayores".

Novena de confianza
Madre mía de mi vida,
auxilio de los cristianos,
la pena que me atormenta,
pongo en tus benditas manos.
(Ave María)
Tú que sabes mis secretos,
pues todos te los confío,
da la paz a los turbados
y alivio al corazón mío.
(Ave María)
Y aunque tu amor no merezco,
nadie recurre a Ti en vano,
pues eres Madre de Dios
y Auxilio de los cristianos.
(Ave María)
Finalmente, se reza la oración de San Bernardo:
Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María! que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorado vuestra asistencia y reclamado vuestro socorro, haya sido abandonado de Vos. Animado con esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes! Y aunque gimiendo bajo el peso de mis pecados, me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana. No desechéis, ¡oh Madre de Dios!, mis humildes súplicas, antes bien, inclinad a ellas vuestros oídos y dignaos atenderlas favorablemente.

Momento 1: Motivación

1. Se organiza las estudiantes en forma individual.
2. Se realiza un conversatorio en donde las estudiantes expresan sus conocimientos previos sobre la Advocación de la Virgen María Auxiliadora.
Se induce las respuestas a través de preguntas como:
a. ¿Quién es María Auxiliadora?
b. ¿Cuál es su historia?
c. ¿Cuáles son sus gracias?
d. ¿Cómo ayuda María Auxiliadora a quienes la invocan?
e. ¿Cómo podemos agradar a María Auxiliadora?
3. Los aportes más importantes se escriben en el tablero.
4. La información aportada por las estudiantes se complementa o se corrobora por parte del docente.
5. Se reza la oración de la Novena de Confianza, descrita en marco teórico.

Momento 2: Ámbito conceptual

Se continúa con la explicación de la historia de la Advocación de la Virgen María.
Se describe los referentes históricos realizados por Don San Juan Bosco.
Se entrega la copia con los referentes conceptuales acerca la Advocación de la
Virgen María Auxiliadora.
Se hace la respectiva lectura y análisis de las copias usadas como recurso didáctico.
Las copias son sin costo, para los estudiantes que hagan mal uso de ellas como  rasgar o arrugar se le hace el respectivo cobro del material.

Momento 3: Actividades de aplicación

1. Afianzamiento: se realiza a través del juego “el árbol de manzanas”
2. Este juego consiste en pegar una serie de preguntas a unas manzanas de papel y colgarlas a una especie de árbol de navidad, las estudiantes salen, cogen una manzana y responden la pregunta.
3. Las preguntas son las siguientes:
a. ¿En qué momento se inicia la fiesta a María Auxiliadora?
b. ¿En qué fecha se realiza la fiesta de María Auxiliadora?
c. ¿Cuál es el nombre del Papa que institucionalizó la fiesta de María Auxiliadora?
d. ¿Qué nos recomienda Don San Juan Bosco?
4. Actividad Individual: redacta una oración, poema o canción a la Virgen María Auxiliadora.
5. Evaluación: Es permanente, formativa y progresiva. Se tiene especial cuidado en la interpretación que las estudiantes den a la Advocación de María Auxiliadora en la estructuración de su dimensión espiritual.
6. Actividad de búsqueda: pregunta a tus padres que saben de la Virgen María Auxiliadora. Escríbalo en el cuaderno de catequesis.


Recursos
Aula de clase, copias, juego el árbol de manzanas.

Referencia webgráfica.

Clase de Educación Religiosa, El Espíritu Santo

Quiero  compartir esta clase  con ustedes y sí les gusta no se le olvide recomendarnos con sus amigos y compañeros, además puede marcar el botón de compartir en facebook, twiter... Bueno es la mejor forma de darnos las gracias. La vamos a publicar tal y como está en nuestros mediadores pedagógicos. 

Clase  1
Espíritu Santo

Institución Educativa (nombre de la Institución)
Área: Educación religiosa
Estándar: desarrolla apropiadamente su dimensión espiritual en el marco de una educación integral.
Fecha: 21 de mayo de 2010
Grado: Quinto
Nombre del docente: Luis Fernando Cárdenas Gallego
Tema: Pentecostés.
Logro: conocer la importancia de la venida del Espíritu Santo en la fe de los cristianos.

Indicadores de logro:
  • Identifica Espíritu Santo como sinónimo de sabiduría.
  • Reconoce y describe la importancia que tiene el Espíritu Santo en millones de personas y por lo tanto es un personaje religioso al que debemos respeto y admiración.
  • Demuestra interés y participa activamente en clase.


Competencias:
  • Interpersonales: Comunicación, trabajo en equipo, productividad.
  • Intelectuales: memoria, toma de decisiones, creatividad, atención, concentración.
  • Otras competencias: Interpretativa, argumentativa, comunicativa, procedimental, cognitiva.

Ámbito conceptual
Pentecostés y Espíritu Santo

Pentecostés (del griego pentekosté (heméra) "el quincuagésimo día") describe la fiesta del quincuagésimo día después de la Pascua (Domingo de Resurrección) y que pone término al tiempo pascual.
Durante Pentecostés se celebra el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello también se le conoce como la celebración del Espíritu Santo. En la liturgia católica es la fiesta más importante después de la Pascua y la Navidad. La liturgia incluye la secuencia medieval Veni, Sancte Spiritus.
El fondo histórico de tal celebración se basa en la fiesta semanal judía llamada Shavuot (fiesta de las semanas), durante la cual se celebra el quincuagésimo día de la aparición de Dios en el monte Sinaí, por lo tanto en el día de Pentecostés también se celebra la entrega de la Ley (mandamientos) al pueblo de Israel.
En las Iglesias ortodoxas existen además la celebración de las Tres Divinas Personas o de la Santa Trinidad; las Iglesias occidentales celebran para esta ocasión desde el siglo XIV su propia fiesta llamada Trinitatis (la fiesta de la Santísima Trinidad) una semana después del Pentecostés.
En el calendario cristiano con Pentecostés termina el tiempo pascual de los 50 días.
En las narraciones sobre Pentecostés de Hechos de los Apóstoles (2,1 - 41) se le adjudica al Espíritu Santo, en congruencia con el Antiguo Testamento, características milagrosas (carismas): él ofrece valentía y libertad, posibilita la comprensión (glosolalia) y fortifica una comunidad universal.
ESPIRITU SANTO: En la teología cristiana, el Espíritu Santo —o equivalentes como son, entre otros, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito (del griego parakletos: aquel que es invocado)— es una expresión bíblica que se refiere a una compleja noción teológica a través de la cual se describe una "realidad espiritual"[1] suprema, que ha sufrido múltiples interpretaciones en las diferentes confesiones cristianas y escuelas teológicas.
El Libro de Sabiduría caracteriza a este Espíritu en los siguientes términos:
Espíritu inteligente, santo, único y múltiple, sutil, ágil, penetrante, inmaculado, claro,
inofensivo, agudo, libre, bienhechor, estable, seguro, tranquilo, todopoderoso, omnisciente, que penetra en todos los espíritus inteligentes puros sutiles. (Sabiduría 7:22- 23)
Existe una cita del profeta Isaías donde se enumeran los «dones del Espíritu Santo»:
Espíritu de sabiduría, inteligencia, consejo, fuerza, ciencia, piedad, temor de Dios. (Isaías 11:2)
Estos dones se completan con los «frutos del Espíritu» que aparecen en la Epístola a los gálatas:
...amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. (Ga 5, 22-23)

Momento 1:  Motivación

1. Se forma las estudiantes en forma individual. Se reza la siguiente oración al Espíritu Santo. La cual las estudiantes deben copiarlo en el cuaderno:
Oración corta al Espíritu Santo
Sopla sobre mí, Espíritu Santo,
para que todos mis pensamientos sean santos.
Actúa en mi, Espíritu Santo,
para que también mi trabajo sea santo.
Induce mi corazón, Espíritu Santo,
para que ame solamente a aquello que es santo.
Fortaléceme, Espíritu Santo,
para defender todo lo que es santo.
Guárdame, Espíritu Santo,
para que yo siempre sea santo.

2. Se inicia con una lluvia de ideas, en la cual los estudiantes hablan sobre lo que saben del Espíritu Santo.
3. El docente toma apuntes en el tablero de las ideas más relevantes.
4. Es importante que la clase siga estos pasos pues en el próximo momento se tiene muy en cuenta el conocimiento intuitivo o empírico de los estudiantes para el desarrollo de las actividades.

Momento 2: Ámbito conceptual

En este momento de la clase se requiere una participación más directa del docente, actuando como guía del estudiante, para la aprehensión del nuevo conocimiento.
Se continúa con la entrega de copias con la información más relevante acerca del Pentecostés y el Espíritu Santo.,
Se procede con su lectura y análisis y por último se hace el aporte de los estudiantes a través de las reflexiones sobre lo que han leído.
La copia es sin costo. Pero los estudiantes que hagan mal uso de ella les es cobrado el material que se le ha entregado como recurso didáctico.

Momento 3: Actividades de aplicación

1. Afianzamiento: responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
a. ¿Quién es el Espíritu Santo?
b. ¿Cuándo ocurrió su aparición?
c. ¿A quiénes se le apareció el Espíritu Santo?
d. ¿Qué se construyó después de su aparición?
2. Actividad individual: elabora un dibujo del Espíritu Santo, coloréalo, y escribe un mensaje de paz y reconciliación al lado de Él. Desarrolla la ficha anexa a esta clase.
3. Evaluación: es continua, progresiva y formativa, se tiene en cuenta los indicadores de logro anotados en el encabezado de este mediador 
4. Actividad de búsqueda: averigua con los tus padres lo que saben acerca del Pentecostés y el Espíritu Santo.

Recursos 
Fotocopias, lectura, aula de clase.

Referencias webgráficas

Clase de Ciencias Sociales, Hidrografía de Colombia, Centros hidrográficos

Quiero  compartir esta clase  con ustedes y sí les gusta no se le olvide recomendarnos con sus amigos y compañeros, además puede marcar el botón de compartir en facebook, twiter... Bueno es la mejor forma de darnos las gracias. La vamos a publicar tal y como está en nuestros mediadores pedagógicos. 

Clase  5
Hidrografía de Colombia, Centros Hidrográficos

Institución Educativa (nombre de la institución)
Área: Ciencias Sociales
Estándar: Describo las características de los principales centros hidrográficos.
Fecha:
Grado: Quinto
Nombre del docente: Luis Fernando Cárdenas Gallego
Tema: Hidrografía de Colombia, Centro hidrográficos
Logro: comprender y clasificar los principales Centros hidrográficos de Colombia, destacando la importancia para la conservación de las aguas dulces del país.

Indicadores de logro:
  • Identifica los principales centro hidrográficos de Colombia.
  • Ubica en un mapa de Colombia los macizos, cerros, paramos, nudos y sierras más importantes para la hidrografía colombiana.
  • Demuestra interés y participa activamente en clase. 


Competencias:
  • Interpersonales: Comunicación, trabajo en equipo, productividad.
  • Intelectuales: memoria, toma de decisiones, creatividad, atención, concentración.
  • Cognitivas, interpretativas, argumentativas, comunicativas

Ámbito conceptual
Centros Hidrográficos

En los picos de las montañas se dan los pisos bioclimáticos Glacial (nieves perpetuas, zonas nevadas), Páramo y Alto-andino, los cuales coinciden aproximadamente con los pisos morfogénicos de la alta montaña: glaciar, periglaciar, modelado glaciar heredado y montaña alto-andina inestable. De estos provienen las principales fuentes de agua dulce, encontrados en la cordillera de los Andes y de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos centros hidrográficos son el Macizo Colombiano, el Nudo de los Pastos, el Cerro de Caramanta, el Nudo de Paramillo, el Páramo de Sumapaz, el Páramo de Guachaneque, el Nudo de Santurbán y los nevados y páramos de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Macizo Colombiano. Laguna Las Reginas en el Páramo de las Papas.

El Macizo colombiano, también conocido como Nudo de Almaguer cubre un área de 326.823,7 km2 que comparten los departamentos de Cauca, Huila, Nariño, Putumayo, Tolima y Caquetá. Es el principal productor de agua dulce en Colombia donde nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía, Caquetá y Putumayo.
El Macizo colombiano es considerado por la Unesco como una de las Reservas Mundiales de la Biosfera.
Posee 65 lagunas entre las que se encuentran El Buey (64 ha), San Rafael (26,5 ha), Los Andes (24,7 ha), San Patricio (20,2 ha), Santiago (12,2 ha), La Magdalena (7,2 ha), Cuasiyaco (6.2 ha) y Rionegro (3.5 ha) y más de 15 páramos: Barbillas, Las Papas, Coconucos, Yunquillo, Moras, El Letrero, Santo Domingo, Delicias, Guanacas, Bordoncillo, Cutanga, Paletará y Doña Juana. Esta región alberga cerca de 15 páramos que cubren 257.000 ha con vegetación endémica de bosque altoandino (1.350.000 ha) y reductos de Bosques de Niebla.

Nudo de los Pastos
El Nudo de los Pastos se encuentra al sur del departamento de Nariño, cerca al borde con Ecuador y donde se inicia la región Andina de Colombia, con sus derivaciones Occidental y Central. En el Nudo de los Pastos nacen los ríos Putumayo y Mira, así como algunos afluentes del río Patía. También contiene una de las lagunas más grandes de Colombia; la Laguna de la Cocha, ubicada a 2760 metros de altura, cuenta con un área de más de 40 km² y una longitud de 25 km.

Cerro de Caramanta
Localizado en la cordillera Occidental, de él nacen los ríos San Juan, el San Juan antioqueño y el Risaralda, así como también algunos afluentes del Atrato.

Nudo de Paramillo
Se encuentra entre los departamentos de Antioquia y Córdoba; es allí donde la cordillera Occidental se divide en tres ramales hacia la costa Atlántica (serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel), formando los ríos Sinú, León, San Jorge y Riosucio.

Páramo de Sumapaz
Se encuentra en la cordillera Oriental, al sur del Departamento de Cundinamarca. Forma varios afluentes de los ríos Meta y Guaviare, así como los ríos Cabrera y Sumapaz afluentes del Magdalena. Al norte de este se encuentra el Páramo de Guachaneque, norte del departamento de Cundinamarca y donde nacen los ríos Bogotá, Upía, Sogamoso, Blanco, Guatiquía, Negro y Opón.

Páramo de Gachaneque
También llamado estrella del altiplano oriental. Está ubicado en la cordillera Oriental y allí nacen el río Bogotá, Upía, Blanco, Guatiquía, Negro, Opón y otros.

Nudo de Santurbán
En el Nudo de Santurbán (lugar de la Cordillera Oriental donde nace la Sierra de Mérida, que se dirige hacia Venezuela), región de los Santanderes nacen los ríos Zulia, Lebrija y otros afluentes de los ríos Catatumbo y Arauca.

Sierra Nevada de Santa Marta
En el sistema independiente de la Sierra Nevada de Santa Marta nacen los ríos Cesar, Ranchería, Aracataca, Fundación y Ariguaní entre otros afluentes de estos en su mayoría como el río Guatapurí. Estos ríos desembocan también principalmente al mar Caribe, complejos cienagueros como Ciénaga Grande de Santa Marta o el río Magdalena. Los picos nevados se encuentran a 42 km de las playas del mar Caribe. En total la Sierra Nevada es la fuente de 35 cuencas hidrográficas

Momento 1: Motivación

1. Para esta clase los estudiantes deben estar formados en grupos de 5 personas.
2. Se inicia con la lectura “La paradura de los nevados”. Puede ser realizado por los estudiantes mejores lectores del grado de 5".
3. Terminada de leída la lectura se hace la respectiva reflexión, induciendo las respuestas con preguntas:
a. ¿Cómo titula la lectura?
b. ¿Cuál era el personaje central?
c. ¿Dónde ocurrió la mayor parte de los acontecimientos?
d. ¿Cómo es ese lugar?
e. ¿Ese lugar queda cerca?
4. Las respuestas de los estudiantes son anotadas en el pizarrón por parte del docente.
5. Se hace especial énfasis en la palabra nevado y sinónimo, pues en el siguiente momento de la clase, será el eje temático principal.
6. Se le pide a los estudiantes que digan los nevados de Colombia que conocen.

Momento 2: Ámbito conceptual

Para el desarrollo de esta parte de la clase se hace necesaria la participación de todos los estudiantes con el docente como guía y apoyo en la aprehensión del nuevo conocimiento y la utilización de éste para la resolución de diferentes problemas.
Se le pasa a cada estudiante la copia con la lista y ubicación de los principales centro hidrográficos. Se inicia la lectura y el análisis de este documento.
El docente hace la exposición y explicación de la ubicación de cada una de ellas, el un mapa que debe estar en el piso del centro del salón, con sus puntos cardinales bien orientados a los de la realidad.
Por último cada grupo sale y ubica los centros hidrográficos en el mapa.

Momento 3: Actividades de aplicación

1. Afianzamiento: responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
a. ¿Qué es un nevado y cuáles son los principales nevados de Colombia?
b. ¿Qué es un nudo y cuáles son los principales nudos de Colombia?
c. ¿Qué es una sierra y cuáles son las principales sierras de Colombia?
d. ¿Qué es un cerro y cuáles son los principales cerros de Colombia?
e. ¿Qué es un paramo y cuáles son los principales paramos de Colombia?
2. Actividad individual: ubica en el mapa la lista completa de los principales centros hidrográficos de Colombia.
3. Evaluación: es continua, progresiva y formativa. Se tiene en cuenta la aprehensión de los contenidos y el desarrollo de competencias en la utilización del nuevo conocimiento para la resolución de problemas.
4. Actividad de búsqueda: escribe un breve relato de no menos de 10 renglones en donde se registre la importancia de los centros hidrográficos para Colombia.

Recursos
Fotocopias, mapas, aula de clase.

Anexo a esta clase
Lectura
Las Paradura de los Nevados
Cuentan que en los Nevados del Estado Mérida se realizaban las más bellas paraduras del niño. Todo el mundo lo sabía. Desde los pobladores de Muchuchíes hasta la ciudad de Mérida.
Sin embargo a pesar de que muchos se morían de ganas por asistir a algunas de sus celebraciones, el acceso a los Nevados era totalmente imposible. Los Nevados se encontraban en lo más alto de una Montaña sin ningún tipo de comunicación con la capital. Para llegar allá se necesitaba ir por lo menos 4 horas en burro guiado por alguien de la localidad hasta llegar a algunas de sus pequeñas casas que además no contaban con luz eléctrica. Los pobladores usaban una planta eléctrica para alumbrarse, y el único medio informativo era un radio de gran alcance. Y sin mencionar el tremendo frío que hacía en los tiempos decembrinos. Así era la vida de los Nevados, lenta pero muy acogedora.
Luis pertenecía al centro de excursionismo de la Universidad de los Andes, y su familia vivía en Ejido, y sabía de esas encantadores fiestas. Así que decidió ir con un grupo de amigos después de las fiestas navideñas a estas fiestas del mes de Febrero.
Sus padres estaban preocupados por esa aventura, pero confiaban en su hijo ya que además él en sus tiempos libres guiaba a los turistas a conocer los páramos de la localidad.
Así que de lo más emocionado se puso en contacto con Javier y Carlos, quienes eran sus más fieles amigos en todas las excursiones. Nunca lo había dejado defraudado. Fueron a la capital, y compraron todo lo que necesitaron Javier estaba muy contento y le comento a Luis:
-Después de pasar el año nuevo con mi hermana, esta es la mejor noticia que he recibido.
-No te arrepentirás le respondió Luis. Así que al día siguiente salieron muy temprano hacia los Nevados. Podían tomar un jeep desde el Pico Bolívar, pero ellos querían disfrutar de las bellezas naturales. El frailejón era muy bello en esta época, y era todo un espectáculo.
Después de una jornada de 3 días de caminata, ya cansados decidieron acampar y descansar media tarde. Era pasado el mediodía y el sol empezaba a ocultarse.
-Me parece que va a lloviznar. Mejor montamos la Carpa dijo Carlos.
-Y parece que viene también mucha brisa. Les aconsejo que se pongan sus abrigos dijo Luis
Así que se abrigaron bien y decidieron descansar hasta el día siguiente. Y entonces empezó a llover. Las gotas de agua chocaban contra la carpa, y en varias ocasiones pensaron que se iba a derribar por la fuerza del viento.
-Mejor nos salimos de aquí.
Y menos mal que lo hizo ya que la carpa voló por los aires.
- Por lo menos conservamos nuestro abrigo, y las mantas comentó Luis. Sus otros amigos estaban preocupados, apenas habían llegado al Pico Bolívar, y todavía había que caminar.
-Mira ya no llueve más.
-Menos mal. Tremendo susto nos llevamos.
Pero no era el fin de sus problemas. La Montaña estaba resbalosa así que tuvieron que hacer malabarismos para llegar a la cúspide de la colina.
-Mira Carlos, una llama, dijo Luis -A lo mejor estamos cerca. -Si es así estamos salvados. Siguieron a la llama, y se encontraron con dos jóvenes y un viejo de aproximadamente de 75 Años -Tienen cara de estar perdidos dijo uno de los muchachos. -Porque no lo llevas al pueblo. Pobrecitos, y además así disfrutan de nuestras fiestas comentó el viejo -Solo hay dos burros, a menos que se aventuré a montar a Hermelinda. -Pobrecita. Ese pobre animal no es de carga comentó Carlos, quien sentía una especial sensibilidad por los animales. - No te preocupes. Carlos y yo nos turnaremos dijo Luis. Y así pasaron 8 horas. A todos ellos les pareció eterno hasta que llegaron al encantador pueblo de los Nevados.
Era un pueblito que apenas pasaba de 20 casas. La vía todavía tenía muchas piedras en el camino por las últimas lluvias. -Esta noche montamos la Paradura dijo uno los muchachos. - Y me han dicho que son deslumbrantes dijo Luis - Después de que encuentran al niño siempre hacemos una pequeña parrandita - Por cierto, ¿cómo te llamas? Preguntó Luis
-Pedro.
- Estamos compartiendo con ustedes y ni siquiera sabemos tu nombre.
- No se preocupen. Generalmente los que vienen de la Capital no quieren ni siquiera saber de nosotros.
-A mi me parece muy triste. - Bueno animo. Dentro de poco empieza la paradura 
Y entonces Luis quedo sorprendido. Nunca había visto algo así. Después de las seis de la tarde un grupo de familias iban en busca del niño con faroles construidas con botellas de refresco y una vela para alumbrar. Que original. Nada que ver con las paraduras de los otros pueblos de Mérida. Tocaban de puerta en puerta y siempre les tenían algo a los visitantes. Al final apareció el niño en la última casa.-
Pero no se queden allí. Vamos a la parranda. dijo Pedro.
Y los tres muchachos fueron de lo más entusiasmados también a disfrutar de la parrandita. Todo el mundo tenía algo que festejar. El cuatro no paraba de sonar, y estuvieron brindando hasta la madrugada. Y así fue que Luis y sus amigos no solo conocieron la paradura del encantador pueblo de los Nevados, sino también se llevaron la experiencia de sus vidas.

Texto de carolina52 agregado el 13-12-2009.
La Página de los Cuentos - www.loscuentos.net
Información extraída de la página.
Citado el 13 mayo de 2010
WEBGRAFÍA